jueves, 28 de mayo de 2020

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD - SEMANA 6


LA SALUD

Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD

1. Biología humana (Genética)
Son fenómenos que se manifiestan en el organismo como consecuencia de la biología fundamental.
Incluye la herencia genética, los procesos de maduración y envejecimiento, y hasta los diferentes sistemas del organismo.
Este elemento contribuye a la mortalidad y a toda una gama de problemas de salud, como por ejemplo las enfermedades crónicas, los trastornos genéticos, las malformaciones congénitas y el retraso mental.

2. Medio ambiente
Son factores sociales y físicos sobre los cuales la persona tiene poco o ningún control.

Sociales
El factor socio-económico, donde el desempleo y la pobreza pueden llevar el individuo a un estado de estrés, depresión o ansiedad. Así mismo, una persona con problemas familiares, pocas amistades, poco sociables o con relaciones tóxicas tiende a ser más inestable emocionalmente.

Físicos
Se refiere al ambiente que nos rodea, en ámbitos de contaminación, ya sea de agua o aire:
  • El uso de aerosoles.
  • El ruido: La presencia excesiva de ruido, en el trabajo o en la casa, puede llegar a causar estrés, ansiedad, insomnio y problemas de audición.
  • Contaminación atmosférica: puede traer un sinfín de problemas de salud, en las vías respiratorias, vías digestivas, etc.


3. Estilo de vida
Representa el conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su propia salud y sobre las cuales ejerce cierto grado de control. Representa aproximadamente un 45% de nuestra salud.

 Falta de ejercicio
El ejercicio físico es muy importante ya que ayuda a la salud cardiovascular y a prevenir la obesidad. Lo recomendable es caminar unos 30 minutos por día.

Mala alimentación
No tener una alimentación equilibrada aumenta los riesgos de sufrir ciertas enfermedades como:
·         Diabetes.
·         Problemas de colesterol.
·         Enfermedades cardiovasculares.

Excesos
A parte de dañar tu salud física, la adicción a sustancias dañinas para nuestra salud como pueden ser el alcohol, el tabaco o las drogas, trae

consecuencias emocionales y físicas, ya sea por abstinencia o por trastornos mentales causados por su consumo.

4. Atención médica
Incluye la práctica de la medicina y la enfermería, los hospitales, los hogares de ancianos, los medicamentos, los servicios públicos comunitarios de atención de salud, las ambulancias y otros servicios sanitarios.
La atención médica que reciba el paciente puede influir hasta en un 30% en su salud. La accesibilidad, el precio y el trato son sumamente importantes para el paciente cuando tiene que recibir un diagnóstico.

Identifica algunos factores de riesgo para tu salud y la de tu familia y comenta.

lunes, 20 de abril de 2020

EL COVID-19, PREVENCIÓN Y POSIBLES IMPLICANCIAS


Epidemia y pandemia

Epidemia.
Es el aumento extraordinario del número de casos de una enfermedad infecciosa que ya existe en una región o población determinada. Pueden ser consecuencia de otros desastres, como tormentas tropicales inundaciones, terremotos,  sequías, etc. Pueden afectar también a animales y causar desastres económicos locales.
Por ejemplo la gripe, en otoño e invierno aumentan los contagios llegando al máximo de infecciones, disminuyendo en primavera y en verano.

Pandemia
Es una epidemia que, por su ritmo de crecimiento, afecta a distintas zonas del planeta más o menos al mismo tiempo. El organismo encargado de declarar cuando una enfermedad es considerada pandemia es la OMS (Organización Mundial de la Salud).
En el caso del actual coronavirus, ha sido catalogado como pandemia debido al número de países afectados. Es decir, buena parte de la humanidad está potencialmente expuesta al virus. Para que nos hagamos una idea, en los últimos años, una de las enfermedades que llegó a la categoría de pandemia fue la Gripe A, que acabó con la vida de más de 18.000 personas entre 2009 y 2010.

Coronavirus
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. Se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio, tos seca, dolor muscular, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma (asintomáticos). La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene severa dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad termina en deceso.
La enfermedad se propaga cuando una persona sana inhala las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. También cuando estas gotículas caen sobre los objetos y superficies; otras personas, tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona infectada.
Medidas de protección para reducir la propagación de COVID-19
  • Manténgase informado sobre el brote de COVID-19, puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. 
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o use un desinfectante a base de alcohol.
  • Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
  • Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
  • Permanezca en casa, si no se encuentra bien, tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica de inmediato. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
  • Consulte las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir, las ciudades y lugares donde la enfermedad se está propagando más extensamente). Si le es posible, evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes, cardiopatías o neumopatías.

Los siguientes videos te pueden brindar mayor información:


Actividades para el cuaderno o portafolio.


2do. Año
  1. Establece un cuadro de diferencias entre epidemia y pandemia.
  2. Describe los cambios en nuestro estilo de vida después de la cuarentena por coronavirus.
  3. Argumenta acerca de las medidas de prevención para disminuir el contagio por coronavirus.

3er. Año
  1. Establece un cuadro de diferencias entre epidemia y pandemia.
  2. organiza la información acerca del COVID-19 en una infografía.
  3. Describe los cambios en nuestro estilo de vida después de la cuarentena por coronavirus.
  4. Explica, con base científica, por que el lavado de manos disminuye el contagio por coronavirus.


martes, 14 de abril de 2020

Video de salud y enfermedad



Estimados alumnos favor de ver este VIDEO para que se mantengan informados:




https://youtu.be/F-bqDImIeNU

lunes, 13 de abril de 2020

BLOG DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

PRESENTACIÓN

Este blog ha sido creado para compartir alguna información relevante sobre temas de ciencia y tecnología, principalmente a la juventud soranina.


Bienvenidos alumnos y alumnas